Quantcast
Channel: Tipografía en Gràffica
Viewing all 819 articles
Browse latest View live

Una script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave

$
0
0
El diseñador Henning Skibbe acaba de presentar la familia HapticScript. Como su nombre indica, se trata de una script a pincel, con caracteres enlazados y cuyos rasgos destacan por su calidez, suavidad e impronta personal.
Una script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave

La familia tipográfica HapticScript fue diseñada para acompañar y como una extensión de la familia sans serif Haptic, también diseñada por Henning Skibbe.

La HapticScript se compone de cinco estilos que van desde la Light hasta la Black. La tipografía cuenta con hasta 14 variaciones para cada glifo. Lo más interesante está en las posibilidades que ofrece. Con casi 2.000 caracteres por fuente, incluyendo más de 40 ligaduras, la HapticScript permite a los diseñadores obtener un aspecto individual en cada palabra. Incluye numerosos caracteres decorativos para las iniciales y terminaciones de las palabras, lo que hace que éstas se vean como si fueran letras escritas a mano.

CARACTERÍSTICAS 
Cinco estilos: Light, Regular, Semibold, Bold y Black.
Funciones OpenType: Ligaduras, caracteres alternos, sets estilísticos, figuras Old Style, figuras tabulares.
Disponibilidad: La familia al completo está actualmente de promoción a muy precio en MyFonts.

www.henningskibbe.com

HapticScript font
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript, una tipografía script a pincel de trazo continuo cálida, personal y suave
HapticScript font espécimen
HapticScript font espécimen
HapticScript font espécimen
HapticScript font espécimen
HapticScript font espécimen

Tipografía script monolínea gratuita de Seniors Studio

$
0
0

Nickainley es una tipografía script monolínea gratuita creada por el diseñador indonesio Seniors Studio. Esta fuente manuscrita tiene un corte clásico y retro. Dispone de mayúsculas, minúsculas, numerales y signos de puntuación y es apta para logos, invitaciones, posters, etiquetas, insignias… Seniors Studio la pone a disposición gratuita de quien guste tanto para uso personal como comercial.

www.behance.net/seniorsstudio

Nickainley, tipografía script monolínea gratuita de Seniors Studio
Nickainley, tipografía script monolínea gratuita
Nickainley, tipografía script monolínea gratuita
Nickainley, tipografía script monolínea gratuita
Nickainley, tipografía script monolínea gratuita

Muller Sans, una tipografía versátil y contemporánea

$
0
0

El diseñador de tipos Radomir Tinkov ha creado la familia tipográfica Muller. Disponible en Fontfabric, esta fuente moderna de la familia de las sans serif cuenta con 20 pesos, 10 regular y 10 cursivas. Una tipo con una amplia estructura para una mejor apariencia en pequeños tamaños de texto o en la pantalla. La Muller Sans se adapta bien sobre múltiples soportes como proyectos de publicidad, packaging, editorial, branding, web y diseños en pantalla.

Muller Sans, tipografía

«Los primeros bocetos de Muller nacieron hace unos cuatro años», comenta Radomir Tinkov. «En el proceso ha cambiado hasta el punto en que no tenía nada en común con la idea original. Como sucede con la mayoría del trabajo que hacemos, cuando buscamos la perfección, los cambios son inevitables».

La Muller Sans ha sido diseñada específicamente con una estructura más amplia para una mejor apariencia en tamaños pequeños y su creador ha puesto atención en los detalles extra que se necesita en los tamaños grandes. «Hemos intentado encontrar el equilibrio adecuado para obtener una familia tipográfica perfecta y universal», dice.
Muller Sans, familia tipográfica sans serif

 

La familia de fuentes Muller Sans está equipada con varias opciones de escritura. La familia Muller se compone de 20 pesos –desde la Thin a la Heavy–, con sus correspondientes cursivas. Muller Sans viene acompañada de una serie de características tipográficas avanzadas, como ligaduras, fracciones, caracteres alternativos, formas mayúsculas y minúsculas, superíndices y subíndices.
Muller Sans, familia tipográfica sans serif versátil y actual

Esta familia es adecuada para todo de usos: publicidad, packaging, editorial e identidad, también funciona bien en proyectos web y en pantalla.

Muller Sans, familia tipográfica sans serif

Las verisones Thin y ExtraBold están disponibles para su prueba gratuita con juego un de caracteres básico. La familia al completo está disponible en FontFabric [actualmente en precio promocional por 47$]

→ fontfabric.com/muller-font

Muller, familia tipográfica sans serif

Muller Sans, tipografíaMuller Sans, tipografía Muller - tipografía Muller - tipografía sans serif Muller Sans, tipografía Muller – tipografía sans serif Muller Sans, tipografía Muller Sans, tipografía

36 Days of Type. La maratón para tipógrafos en Instagram

$
0
0

Nina Sans y Rafa Goicoechea ya están organizando la segunda edición del proyecto 36 Days of Type. La maratón tipográfica dará comienzo el próximo 7 de abril y finalizará el 12 de mayo 2015. Durante 36 días, todo diseñador, ilustrador o artista gráfico interesado en participar puede aportar a través de Instagram su visión sobre las letras y números de nuestro alfabeto.

36 Days of Type. La maratón para tipógrafos en Instagram

Como su nombre indica, 36 Days of Type se basa en un calendario de 36 días. Cada día se reta a los participantes a diseñar una letra o número hasta generar un alfabeto completo. El proyecto en su conjunto da lugar a una imagen global sobre la capacidad de representar un mismo signo desde muchas perspectivas diferentes.

El objetivo de Nina Sans y Rafa Goicoechea, promotores del proyecto, es mostrar «las infinitas posibilidades gráficas que existen alrededor de la tipografía y cada uno de los signos interpretados», dicen. La convocatoria36 Days of Type está abierta a todo el que quiera participar. Al mismo tiempo, cuenta con invitados para cada día, con el fin de dar un valor añadido al proyecto y que éste sea representativo.
36 Days of Type. La maratón para tipógrafos en Instagram

En la primera edición colaboraron Juan José Rivas, Barba Silkscreen Atelier, Cocolia, Domo-A, Enric Jardí, Sergi Delgado, Jordi Embodas, Hey Studio, Íñigo Jerez, Jessica Hische, Laura Meseguer, Pablo Abad, Elena Mir, Octavio Pardo, Two Points, Iván Castro, Atipus, Martina Flor, La Trasteria, Toormix, Voltio, Bunker Type, The Royal Studio, Andreu Serra, Atipo, Andrés Requena, Mau Morgó y Carlos Bermúdez (Wedieforbeauty), Basora, Ladyssenyadora, Querida, Forma & Co, Esiete, PeBe (Pablo Benito) Estudio Nueve, y muchos más que se unieron al proyecto de forma espontánea.
36 Days of Type. La maratón para tipógrafos en Instagram

Cómo participar
La participación se realiza a través de Instagram, dentro de los días marcados previamente en un calendario para cada edición. Cada usuario debe subir sus piezas directamente a Instagram añadiendo el hashtag #36daysoftype para inscribirlo en el proyecto, junto con el hashtag del día (#36days_letra/numero) para identificar la letra/día al que corresponde.

La técnica utilizada es totalmente libre –ya sea fotografía, dibujo a mano, 3d, ilustración, etc.–, los únicos requisitos que se plantean son los siguientes:
· Formato de imagen: Instagram (cuadrada) mínimo 1280px
· Inscripción: #36daysoftype (hashtag proyecto) + #36days_LETRA/NÚMERO (hashtag diario)

De entre todas las participaciones diarias se realiza una selección que se publica en el perfil de Instagram del proyecto instagram.com/36daysoftype, así como en las diferentes redes sociales en las que se desarrolla, para así difundir el trabajo de los diferentes artistas involucrados.

Cada participante decide el tiempo o las ganas que quiera dedicarle. Quien lo desee puede afrontar el reto de los 36 días, ¡perfecto! Pero quien no tenga tiempo, puede hacerlo de forma puntual, colaborar un día en concreto o eligiendo su letra favorita –para ello está el calendario–.

Importante: Recuerda usar siempre el hashtag del día junto con el hashtag del proyecto para inscribir tus piezas en el día que le corresponde.

www.36daysoftype.com

36 Days of Type. La maratón para tipógrafos en Instagram

Fontpeople, tipografía colaborativa que fusiona la caligrafía de 100 personas

$
0
0

Fontpeople es una acción participativa organizada por el movimiento de arte urbano Wallpeople para el Congreso Internacional Open Design / Shared Creatvity (ODSC). Más de 100 personas participaron aportando sus trazos para dar forma una tipografía colaborativa y única.

Fontpeople, tipografía colaborativa que fusiona la caligrafía de 100 personas
El ODSC celebró su tercera edición en el marco del FADfest 2014 con el objetivo de debatir sobre el impacto de la tecnología digital e internet en las profesiones creativas, y como este panorama ha favorecido la co-creación, el intercambio y las prácticas colaborativas. Para estas jornadas Wallpeople propuso a todos los participantes rellenar plantillas tipográficas con su caligrafía para obtener un gran número de formas, trazos, tamaños y personalidades reflejadas en la letra de cada asistente.

La meta final era fusionar todas esas caligrafías originales y personales en una sola para dar vida al proyecto Fontpeople, creando así un tipografía colaborativa y única con la participación de todos los asistentes.

Fontpeople Fusion

Fontpeople Fusion.

La fusión y el diseño tipográfico fue realizado por el estudio de diseño Domingo Recreativos dirigido por Ferran Cussó y Brigit Torrents, durante todo el proceso gráfico se contó con la asesoría de Joan Ramón Pastor (Wete). Desde el inicio del proyecto se buscó que la unión de todas las caligrafías diera como resultado un tipografía donde los rasgos manuales fueran lo más destacado para crear así una conexión en los rasgos más singulares.

El producto final ha sido una tipografía original y divertida, de la cual han surgido 3 familias diferentes: Fontpeople Fusion: que guarda cada uno de los rasgos manuales, Fontpeople Clean: destaca porque todos los trazos son más limpios sin dejar a un lado la parte manual y finalmente Fontpeople: una tipografía más clara y nítida con características de toda la fusión realizada.

Toda la tipografía se puede descargar para su uso en www.fontpeople.com donde destacan los nombres de la mayoría de los creadores. El resultado ha sido un claro reflejo de que la cooperación, la creatividad, el diseño y la participación de las personas pueden generar proyectos innovadores y originales.

Sobre Wallpeople 
Wallpeople es un proyecto internacional de arte colaborativo con base en Barcelona que busca fomentar la creatividad en los espacios públicos y dar la oportunidad a personas anónimas a que exhiban sus propias creaciones. Sus acciones tienen como objetivo la creación de obras callejeras irrepetibles gracias a las aportaciones de todos los participantes. El proyecto tiene 5 años de vida y ha ido creciendo en cada edición, gracias a un equipo de colaboradores repartidos por todo el mundo. Wallpeople anunciará su próxima acción mundial para el mes de junio donde tiene prevista la participación de más de 35 ciudades alrededor del mundo.

Aura, una stencil moderna y elegante de Series Nemo

$
0
0

Cuando la geometría encuentra la elegancia, el resultado es Aura, una tipografía de caja alta con serifas, una stencil contemporánea. «Con alto contraste entre los grosores de las astas, remates puntiagudos y recortes originales de stencil, Aura irradia una luz refinada», explica Sabina Chipara tipógrafa en el estudio Series Nemo.

Aura, una stencil moderna y elegante de Sabina Chipara
La tipografía es, sin duda, una de las herramientas que mejor y más profundamente determinan la personalidad de la marca. «Si una marca usa la tipografía adecuada comunica mejor, de una forma más directa, incluso tiene voz propia», nos explica Sabina Chipara. «En SeriesNemo tenemos en cuenta un conjunto de elementos, como el propio diseño y forma del objeto sobre el cual se aplica la gráfica, la tipografía, el color, etc. para crear marcas potentes y reconocibles», afirma.

Aura, una stencil moderna y elegante de Sabina Chipara
«Aunque haya una gran variedad de tipografías entre las que el diseñador puede escoger a la hora de crear una estrategia de comunicación de marca, muchas veces ninguna de ellas encaja perfectamente con el producto». Y así es como nació Aura, en respuesta a una demanda específica para un proyecto de diseño de branding y packaging que en breve se presentará en el mercado.
Aura, una stencil moderna y elegante de Sabina Chipara
En cuanto a sus rasgos, Aura bebe de las tipografías didonas –que Sabina toma como fuente de inspiración– «con mucho contraste y de los stencils poco convencionales», dice.

«Los serifs son una interpretación de las terminaciones de la lapidaria romana hecha a pincel».

Aura, una stencil moderna y elegante de Sabina Chipara
Aura es un encuentro entre la geometría y la elegancia. El resultado es una tipografía de caja alta con serifas, una stencil contemporánea. «Con alto contraste entre los grosores de las astas, remates puntiagudos y recortes originales de stencils Aura irradia una luz refinada».
Aura, una stencil moderna y elegante de Sabina Chipara

Cuenta con 43 ligaduras OpenType que fueron cuidadosamente diseñadas para mejorar el flujo de lectura. En Series Nemo también han diseñado 4 carteles en alta resolución que se pueden bajar en formato pdf directamente en la web, solo con un clic.
Aura, una stencil moderna y elegante de Sabina Chipara

Dado que Aura responde a las necesidades de un proyecto concreto dentro de un determinado sector, se comercializará bajo demanda y con una licencia controlada. «Se trata de limitar el uso a marcas que no compiten entre sí», explica la diseñadora. «Los interesados pueden ponerse en contacto con nosotros [www.seriesnemo.es] y les explicaremos los detalles de la compra».
Aura, una stencil moderna y elegante de Sabina Chipara

«Creemos que no sólo las grandes marcas pueden tener acceso a una tipografía propia para su identidad, sino que la propia tipografía se puede convertir en identidad de nuevas marcas, como es el caso de este nuevo producto que pronto verá la luz».

→ seriesnemo.es

Aura, una stencil moderna y elegante de Sabina Chipara

Aura, una stencil moderna y elegante de Sabina Chipara

Aura, una stencil moderna y elegante de Sabina Chipara

La Glaser Stencil, por fin, digitalizada en sus versiones light

$
0
0

La Glaser Stencil apareció originalmente en 1967 en el diseño de un cartel para el Carnegie Hall creado por Milton Glaser. La versión bold de esta tipografía fue digitalizada hace ya tiempo. Sin embargo, estaban pendientes 4 versiones de la familia en los pesos más ligeros. El diseñador londinense Rick Banks de Face37 se ha puesto manos a la obra con Glaser y finalmente, estos pesos light ya están disponibles en Hype For Type. Y lo hace con cuatro versiones: Extra Light, Light, Medium, con caracteres alternos, acentos… 

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

Todo aquello relacionado con Milton Glaser es motivo de expectación y alegría. Hoy es un placer conocer que uno de los trabajos del diseñador del legendario I ♥ NY se ha adaptado a la era digital. Nos referimos a la tipografía Glaser Stencil, que hasta el momento estaba se podía conseguir digitalmente en su versión bold y ahora, gracias a la labor de Face 37, está disponible en cuatro pesos: Extra Light, Light, Medium.

Sin ser conscientes, todos [o casi todos] estamos familiarizados con esta tipografía, un símbolo que aún no ha perdido su encanto pero cuyo legado no para allí. Los orígenes de la Glaser Stencil se remontan a 1967. En aquel momento fue diseñada para imitar y mejorar la tipografía stencil que se hizo muy popular en los años 40 y 50. Esta tipografía de Glaser hizo su primera aparición en un cartel en el Carnegie Hall.
La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

Desde entonces, la fuente se ha convertido en una pieza por excelencia del diseño americano. El sello de la Glaser Stencil es reconocible al instante y ha aparecido en numerosos objetos y elementos que encontramos a nuestro alrededor, desde las primigenias consolas de videojuegos hasta en el diseño del set de rodaje de Dogville, la película dirigida por Lars von Trier en 2003.

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

En la era de la revolución tecnológica, la fuente fue digitalizada [en sus versiones bold], aportando al siglo esa mirada atemporal. Sin embargo, una parte de la familia de la Glaser Stencil –cuatro variaciones de la original– se quedaron en el olvido acumulando polvo.

Milton Glaser ha trabajado conjuntamente con el reconocido diseñador británico Rick Banks, fundador de Face37, para desarrollar la familia completa de la Glaser Stencil, en estos momentos ya disponible para la era digital en Hype For Type. Para el tipógrafo londinense este es un momento muy especial:

«He amado Glaser Stencil y todos sus pesos desde que me metí en el diseño gráfico. Ha sido un verdadero honor y un privilegio trabajar con Milton para traer de vuelta a la vida toda la familia».

00-miltonglaser
Esta fuente geométrica viene en cuatro pesos: Extra Light, Light, Medium, Demi. Se trata de una display, y en el caso de la Glaser Stencil Extra Light se recomienda su uso sólo grandes tamaños de pantalla. La Glaser Stencil contiene caracteres alternos y abarca una amplia gama de idiomas latinos, incluyendo los glifos de Europa occidental y de Europa del este.

«Es increíble ver que una tipografía que diseñé en la década de 1960 esté de vuelta y haya revivido gracias a Face37 y HypeForType que han puesto tanto cuidado y atención por el detalle», afirma Glaser de este ‘renacimiento’. «Es como ver un hijo renacido».

www.hypefortype.com

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

La Glaser Stencil, por fin digitalizada en sus versiones light

Marema, una tipografía vintage para titulares

$
0
0
Marema

Marema es una tipografía vintage que toma su inspiración de los carteles modernistas de los años 20. Creada por el estudio indonesio AF Studio, esta fuente está indicada para su uso en carteles, titulares y logotipos a los que dotar de un aspecto retro.

Marema, una tipografía vintage para titulares

Marema contiene funciones OpenType, cuenta con versiones en caja alta y caja baja, ligaduras, acentos, signos y caracteres numéricos y otros aspectos formales que se pueden modificar, para crear diseños personalizados.

La tipografía incluye archivos eot, svg, ttf, woff, html y css, una carpeta extra con bicicletas vectoriales y diversos elementos ornamentales [disponibles a partir de Ai CS5] y tres estilos gráficos prediseñados [a partir de Ai CS6].

Marema está indicada en el uso para carteles, titulares y logotipos a los que dotar de un diseño con cierto aire vintage. Está disponible de forma gratuita en Creative Market [previa inscripción en su web].

→ creativemarket.com/Marema

Marema, una tipografía vintage para titulares

Marema, una tipografía vintage para titulares

Marema

Marema


Diaria Pro, familia tipográfica para periódicos y revistas

$
0
0
Diaria Pro, familia tipográfica serif para periódicos

Diaria comenzó como un proyecto de Arquitectura Tipográfica del diseñador Andriy Konstantynov para el Master de Tipografía Avanzada de EINA, un curso tutorizado por Laura Meseguer e Íñigo Jerez. Más tarde este trabajo se ha convertido en Diaria Pro, una extensa familia tipográfica disponible en seis pesos con sus correspondientes cursivas que incluye escritura cirílica, pequeñas capitales y varias funciones OpenType.

Diaria Pro, familia tipográfica serif para periódicos

Diaria Pro es una serif de bajo contraste diseñada principalmente para el uso como fuente de texto en periódicos o revistas. La gran altura de la x y su exterior estático permiten una lectura cómoda en columnas estrechas. Los contornos caligráficos, sus serifs dinámicos y el contraste inclinado de su eje añaden detalle humanista y aportan un toque distintivo de este tipo de letra; todo ello sin afectar sus contraformas.

La familia Diaria Pro está disponible en MyFonts [Konstantynov ha puesto las versiones Medium y Medium Italic a disposición gratuita]

→ Diaria-Pro

Diaria Pro, familia tipográfica serif para periódicos

Diaria Pro, familia tipográfica serif para periódicos

Diaria Pro, familia tipográfica serif para periódicos

Diaria Pro, familia tipográfica serif para periódicos

familia tipográfica serif para periódicos

familia tipográfica serif para periódicos

familia tipográfica serif para periódicos

Alfabeto floral de Meni Chatzipanagiotou

$
0
0
Alfabeto floral de Meni ChatzipanagiotouMeni Chatzipanagiotou es una diseñadora gráfica e ilustradora de Tesalónica (Grecia) que tiene un particular gusto para crear cosas a mano. Un ejemplo de ello es Floral Stamp Typography.

Texta, una sans apta para todo de Latinotype

$
0
0
Texta, una sans apta para todo de LatinotypeLa versatilidad y capacidad de adaptación son los rasgos más notables de la familia Texta. Una sans serif racional que se adapta a todo tipo de textos. Sus diseñadores son Daniel Hernández Sánchez y Miguel Hernández Montoya, de la fundición Latinotype.

Tipografías al estilo Star Wars

$
0
0
Tipografías de inspiración al estilo Star WarsUn par de tipografías para celebrar el próximo estreno de la película de la saga Star Wars. La primera es Astro, una bold sans serif display inspirada en una de las películas de ciencia ficción más populares de todos los tiempos. En segundo lugar, Aurebesh.

Cinderblock, una tipografía rotunda de diseño islandés

$
0
0
CinderblocksCinderblock es la nueva tipografía del diseñador islandés Stefan Kjartansson. Ofrece un espaciado ultrafino y un elevado contraste entre el espacio positivo y negativo. El tipo de letra está disponible en ocho alturas, cada una de ellas un 25 % más alta que la anterior. Una tipografía rotunda inspirada en la geometría humanista de Herb Lubalin, el discurso social de Tibor Kalman y el punto reivindicativo de Thelonius Monk.

Andreu Balius: «Una tipografía para La Rioja tenía inevitablemente que saber a vino»

$
0
0
Andreu Balius: «Una tipografía para La Rioja tenía inevitablemente que saber a vino»Andreu Balius acaba de presentar Rioja, una familia tipográfica de «estructura sencilla, pero con grosor, con potencia, con sabor».

Geogrotesque amplía la familia con las Condensed Series

$
0
0
Emtype – Eduardo Manso – Geogrotesque amplía la familia con las Condensed SeriesEduardo Manso amplía la familia Geogrotesque. Con la inclusión de 3 nuevos miembros: Condensed, Compressed y Extra Compressed esta superfamilia ofrece un juego tipográfico que se adapta a las distintas necesidades editoriales...

El imaginativo alfabeto de Issey Miyake

$
0
0
El imaginativo alfabeto de Issey MiyakeBolsos, anillos, jerseys, foulards, pendientes... de la colección Message de Issey Miyake dan forma a los caracteres creados por Tymote para formar un alfabeto exclusivo y personalizado. A partir de ese tipo de letra se diseñó una herramienta online...

Los números más bonitos o curiosos de la ciudad de Madrid

$
0
0
Los números más bonitos o curiosos de la ciudad de Madrid«La ciudad está llena de números que en la maypría de las ocasiones nunca vemos», explica David Martín Suárez. Sin

Una suiza ‘áspera’ y ‘sucia’ con aspecto de auténtico sello

$
0
0
Una suiza áspera y sucia con aspecto de auténtico selloHand Stamp Swiss Rough Sans es una fuente sans-serif que se muestra áspera y sucia, como si se tratara de un auténtico sello. Su creador es Manuel Viergutz que pretende mostrar la naturaleza hecha a mano y la vitalidad...

Kindle cambia de tipo para mejorar la legibilidad

$
0
0
Kindle cambia de tipo para mejorar la legibilidadBookerly es la nueva tipografía que sustituirá a Caecilia en los dispositivos Kindle. La nueva letra busca ofrecer una experiencia de lectura más natural.

The Art of Hermann Zapf

$
0
0
El mítico diseñador tipográfico Hermann Zapf nos muestra todas sus técnicas caligráficas.
Viewing all 819 articles
Browse latest View live